Obra social

La Asociación Sociocultural Puerta a la Esperanza, se encuentra inscrita en el Registro de Asociaciones de la Generalitat de Cataluña y en el Registro Municipal de Entidades del Ayuntamiento de Tarragona, se constituyó el 02/12/2014, y tiene su origen en la acción social desarrollada por la Iglesia Evangélica Bautista de Tarragona.
A consecuencia de la situación de crisis en nuestra ciudad creamos un departamento dentro de nuestra estructura eclesial y en 2002 se hicieron los trámites necesarios y se presentó la solicitud de ayudas procedentes de los excedentes alimentarios de la UE que entonces distribuía Cruz Roja y en julio de 2002 Cruz Roja Tarragona nos notifica la aprobación de la solicitud por parte de la Comisión de Alimentos.
Desde entonces somos una Organización Asociada de Reparto (OAR) encargada de la distribución de alimentos entre los más necesitados y del desarrollo de medidas de acompañamiento de forma gratuita dentro del marco del Programa Operativo del Fondo de Ayuda Europeo a las personas más desfavorecidas (FEGA)
Se recogen, almacenan y entregan en forma de lotes, alimentos y productos de higiene personal y del hogar a través de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tarragona.
Los alimentos y productos que se distribuyen provienen de donaciones voluntarias y particulares de miembros de la iglesia evangélica, y aportaciones voluntarias de otros particulares. También del Fondo de Ayuda Europea para los más Desfavorecidos (FEAD) que nos asignan Cruz Roja Tarragona, del Banco de Alimentos de Reus. Además debido al incremento de la necesidad, y que muchas veces los alimentos de los que disponemos son insuficientes para cubrir la demanda, es necesario la compra por parte de la entidad de alimentos.
Informamos de los recursos sociales más cercanos haciendo entrega del tríptico informativo elaborado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad.
Soporte para la búsqueda de trabajo, ayuda para la confección de currículums, información sobre consejos vez de presentarse a una entrevista, cómo y dónde buscar trabajo, etc.
Apoyo en trámites y gestiones administrativas.
Entrega de otro tipo de ayuda de emergencia según necesidades y disponibilidad: mantas, ropa, zapatos, útiles y materiales para el cuidado de bebés, etc.
Poner en conocimiento de los servicios sociales situaciones de emergencia personal que nos llegan a nuestra entidad.